Programa Escolar de Mejora Continua
¿Qué es el PEMC?
Es una herramienta de planeación participativa que expresa los acuerdos del colectivo docente y la comunidad escolar para organizar acciones que mejoren los aprendizajes, fortalezcan la práctica docente y garanticen una educación de calidad
Su elaboración debe hacerse de forma colaborativa, especialmente durante las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE).
El Programa se desarrolla a partir de los siguientes componentes:
1️⃣ Diagnóstico Escolar
Antes de planear cualquier acción, se debe conocer la situación real de la escuela. Para ello, se realiza un diagnóstico integral, que implica:
Recolectar, comparar y analizar información relevante.
Identificar retos y oportunidades de mejora en diferentes ámbitos, como:
Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos
Prácticas docentes y directivas
Formación continua del personal docente
Participación de la comunidad escolar
Infraestructura, equipamiento y carga administrativa
2️⃣ Objetivos y Metas
Se formulan a partir del diagnóstico. Deben ser claros, alcanzables y compartidos, ya que guían las acciones de mejora durante el ciclo escolar.
3️⃣ Acciones
Con base en los objetivos definidos, el colectivo docente debe proponer acciones concretas para lograr las metas. Esto implica:
Seleccionar estrategias pedagógicas o de gestión adecuadas.
Asignar responsabilidades entre los miembros del equipo.
Establecer recursos necesarios y tiempos de ejecución.
Prever posibles obstáculos y alternativas.
4️⃣ Seguimiento y Evaluación
El seguimiento permite identificar obstáculos y avances. La evaluación, preferentemente aplicada dos veces por ciclo escolar, sirve para reajustar las estrategias y reforzar lo que ha funcionado.
🧭 ¿Dónde se construye el PEMC?
La elaboración del PEMC se realiza en los Consejos Técnicos Escolares (CTE), espacios institucionales de análisis, reflexión y toma de decisiones colegiadas. El CTE es el órgano de mayor decisión técnico-pedagógica en cada escuela de educación básica.
¿Cómo opera el CTE?
-
Sesiona 13 veces al año escolar: 5 días en la fase intensiva (previo al inicio de clases) y 8 en la fase ordinaria.
-
Está integrado por el equipo directivo, docentes frente a grupo y personal pedagógico de apoyo.
-
Toma decisiones informadas, pertinentes y orientadas al máximo logro de los aprendizajes.
Elaborar el PEMC no es una tarea burocrática, sino una herramienta estratégica que impulsa a la escuela hacia una educación más equitativa, incluyente y de excelencia, tal como lo propone la Nueva Escuela Mexicana.



Comentarios
Publicar un comentario