Acuerdos Secretariales Vigentes para la Evaluación en Educación Básica
🧾 Acuerdo 12/05/18
📌 “Normas generales para evaluar los aprendizajes esperados”
Considera a la evaluación como parte integral del proceso pedagógico.
Permite identificar logros y áreas de oportunidad en el desempeño de los estudiantes.
Se apoya en instrumentos cualitativos y cuantitativos como observaciones, rúbricas y registros.
Refuerza el rol activo del docente como guía del proceso de mejora continua.
🧾 Acuerdo 11/03/19
📌 “Actualiza y complementa los lineamientos anteriores”
Redefine la evaluación sumativa, priorizando el seguimiento formativo.
Fortalece los procesos de regularización, especialmente en secundaria.
Integra el análisis de aprendizajes dentro de los Consejos Técnicos Escolares.
Enfatiza la necesidad de reportes con datos específicos que orienten la toma de decisiones educativas.
🧾 Acuerdo 10/09/23
📌 “Regula la evaluación, acreditación, promoción, regularización y certificación”
La evaluación es responsabilidad directa del docente.
Se basa en evidencias del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La información se comunica a madres, padres o tutores en tres periodos durante el ciclo escolar.
Promueve una visión más formativa de la evaluación, con enfoque humanista e inclusivo.
¿Por qué son importantes estos acuerdos?
Estos documentos son fundamentales porque:
Aseguran que cada estudiante reciba una evaluación justa, contextualizada y orientada al aprendizaje.
Le dan al docente el control del proceso, adaptándolo a las necesidades individuales del grupo.
Fomentan una cultura de evaluación con fines formativos, no punitivos.


Comentarios
Publicar un comentario